
lunes, 29 de septiembre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
24-09-2008
"Si podemos sentir que merece la pena seguir siendo humanos, aunque esto no tenga ningún resultado positivo, habremos vencido."
"Eres el último hombre-Dijo O'Brien- Eres el guardián del espíritu humano. Ahora te verás como realmente eres. Desnudate.(...)¿Ves eso que tienes enfrente? Es el último hombre. Si tú eres humano, eso es la humanidad, ésa es la humanidad."
-1984, George Orwell.
Y llega el momento de preguntarse ¿Para qué? ¿Para qué seguir empujando el alba sobre el crepúsculo? ¿Para qué creer en una utopía? Si somos nosotros los que perdimos ante la bestia sin rostro del mercado y la bolsa desde el día en que los ideales definieron otras distopías: Stalin y sus gulag, Camboya y el Kemer, Trosky asesinado y La verdadera policía del pensamiento que fue la Stasi. ¿Para qué seguir en pie si somos tan pocos? Y lo peor de todo es que nos mordemos en la oscuridad ¿Para qué la Poesía? si los del Grado Cero quizás tengan razón, la poesía está muerta y a nadie le importa ¿Para qué creer en el Amor y su corte de los milagros? Si nada es sublime, si la pureza no sirve de nada y nadie nos espera al reverso del silencio.
Pero sin embargo seguimos...
Música y video: Montaje de la película "1984" adaptación de la obra de Georges Orwell. Dirigido por Michael Radford. With John Hurt, Richard Burton and Suzanna Hamilton. Canción "Exit music (for a film)" de Radiohead.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Los días dificiles.
He leído la obra de hombres que se sacaron las entrañas en pleno viaje de la vida por algo verdadero, pues "el mundo ya no importa si uno no tiene fuerzas para seguir eligiendo algo verdadero, si se ordena como un cajón de la cómoda"(Cortázar).
Quiero el ahora, el ahora como Artaud entre taraumaras, como Miller muerto y resucitado tres segundos después en el océano, como Desnos recitando sueños y poemas en algún lugar entre París y ninguna parte, como el Ché en mitad de los Andes, como los situacionistas en la noche del mundo declarando "la imaginación al poder", como Breton en la cima de la pirámide azteca, en fin, como los "que fueron expulsados de las academias por locos y por publicar odas obscenas en las ventanas de la calavera" (Gisnberg) pero no fueron destruidos, NO .
Vivir, vivir, vivir y no estar sentado como en la foto de arriba, con los ojos hinchados de no soñar, tomando café mientras escucho música en la sala de mi casa.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Across the universe.
El 4 de febrero de 2008, a las 00:00 UTC, la NASA transmitió "Across The Universe" en dirección a la estrella Polaris, que se encuentra a 431 años luz de la Tierra. La transmisión fue realizada usando una antena de 70m en el DSN's Madrid Deep Space Communication Complex, localizado en las afueras de Madrid, España. Y fue hecho con un transmisor "X band", proporcionando a la antena 18 KW.
Esto fue hecho a fin de celebrar el 40º aniversario de la canción, el 45º aniversario de la Deep Space Network (DNS), y el 50º aniversario de la NASA. La idea fue concebida por el historiador de los Beatles Martin Lewis, quien invitó a todos los fans de los Beatles a reproducir la canción como si fuera a ser enviada a una estrella distante. Esta es la segunda ocasión que una pieza musical ha sido intencionalmente transmitida al espacio exterior (la primera fue el mensaje interestelar: "1st Theremin Concert to Aliens"), y fue aprobada por Paul McCartney, Yoko Ono, y Apple Records.
Pensar que alguien o algunos, cuando mis huesos estén más que vueltos polvo de estrellas, escucharán una de mis canciones favoritas.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Opinión de simple aficionado.

miércoles, 17 de septiembre de 2008
1984, de George Orwell, fragamento del capítulo III.
-Los muertos somos nosotros.- dijo Wiston.
-Todavía no hemos muerto.- replicó Julia prosaicamente."
jueves, 11 de septiembre de 2008
Oh my love!
Aveces hay cosas tan simples, cosas que si comenzamos a mirarlas todos los días y con atención, llegamos a encontrar que su estructura poco elaborada tiene elementos repetitivos y, en realidad, no son nada del otro mundo; pero aun así aquello no deja de parecernos tan bello cómo terrible; "porque lo bello es el principio de lo terrible" como dijo Rilke en las elegías de Duíno, en especial cuando la ausencia es presencia.
Digamos que así sucede con algunas personas, con ciertos sentimientos y con la letra de esta canción:
sábado, 6 de septiembre de 2008
Delphine
Femmes damnées (Delphine et Hippolyte) de Charles Baudalaire, en français et espagnol. En ces jours de pluie, j'écoute ça beaucoup.
Interprété par Damien Saez.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Y salimos a mirar las estrellas...

Guiaron a Dante durante este viaje la razón (Virgilio) hasta el purgatorio, en el paraíso la fe (Beatrice) y en el empíreo la contemplación (San Bernardo). Es por tanto un viaje de redención, de los más oscuro a la mayor luz, de la derrota hasta donde podemos mantener toda esperanza, un viaje en que el poeta se perfecciona paso a paso y pleno de símbolos cuya interpretación podría llenar este blog.
Si bien tiene significado político: búsqueda de un Emperador como unión del imperio mundial y la iglesia universal; redención: perfeccionamiento de la humanidad entera a la que Dante representa; religioso: búsqueda del hombre por estar cerca de dios lo cual se logra mediante la perfección; y finalmente verlo como un canto de amor, amor corrompido y con todo su poder destructor como en el caso de Paolo y Francesca con todos los condenados al infierno, y Amor sublime y divino como Dante y Beatrice con todos los bienaventurados del paraíso; incluso el lector en Dante puede verse a si mismo, como dijo Henry Miller, porque infierno, purgatorio y cielo están con nosotros todos los días. En verdad, como Boticelli en la ilustación de arriba, no podemos definir la gloria y la página se queda en blanco al momento de dibujar el empíreo, así sólo el que se adentré en la Divina Comedia encontrará su propio significado.
Al terminar el último canto salgo afuera a ver el día después del amanecer.En la oscuridad que acaba de pasar sopló un frío como iniciado por las alas de Dite y los edificios que resplandecían eran tumbas de herejes incinerados por el neón, y en ese amanecer, en ese amanecer están la flores que nacen entre la basura, los pájaros cantando en los cables eléctricos, Dante al cruzar la llamas purificadoras, el adiós de su maestro que lo corona con laureles, Beatrice que le devuelve la vista para verla en toda su beldad y él no deja de mirarla y mirarla y mirarla y...
martes, 2 de septiembre de 2008
Canción del muchacho de siete corazones.

Siete corazones
¡Pero el mío no lo encuentro!