
sábado, 30 de mayo de 2009
Blogueros Plus Ultra
jueves, 28 de mayo de 2009
Días de los días.
No es que sea un gran trabajo, la mayor parte de esta semana lo que he hecho es salir a eventos, reunirme con amigos o con Máscara Suelta para planear actividades, entregar papeles en instituciones para solicitar espacios, sentarme con un café a leer un libro; ese tipo de cosas sencillas que nos mantienen alejados y a la vez contentos.
Hoy que salí a varias reuniones, por la actitud de algunas gentes y la forma en que los diarios sacan provecho, me parecía increíble que apenas ayer hubiera un terremoto. Vía Internet me comuniqué con Ross de S.P.S y me dijo que estaba bien, que a parte de vidrios rotos no pasó del susto. A veces en esta ciudad los habitantes son tan apáticos.
Un compañero de letras me escribió airado por la situación en la UNAH (será un post más adelante) y me propone que tomemos posiciones, que ya lo hartaron ambas partes con su irresponsabilidad. No deja de tener razón, ayer fui a la biblioteca a dejar unos libros, para descubrir que abrieron la universidad; pero los edificos están tomados. No es ser trágico, siento perdido el periodo corto y no veo una salida factible reubicarlo en diciembre o enero.
Por fin pudimos conocer a Marcela de "darkgirlrhyme", una muchacha muy agradable (y no lo digo porque sé que leerá esto, es en serio) Espero que no la hayamos asustado a ella y su amigo con las locuras mías y de Suny, ya que Euclides ( el tercero de letras allí presente) estuvo callado.
Mañana hay recital a las siete de la noche, el día siguiente las clases de francés y la próxima semana está lo de un taller de oratoria y la apertura , por fin, del cine club para lo que tendremos que buscar espacios.
Así concluye este post super ramificado.
lunes, 25 de mayo de 2009
Danlí, otra vez
Aclaro que muchas de los efectos no son intencionales, sino problemas con la cámara; excepto lo del color sepia que sí es intencional.
viernes, 22 de mayo de 2009
22-05-08
Hace unos días, si ustedes lo han notado en el blog, se ha convertido esto en un pandemónium de nostalgHias (sí, con H) y quejas; no es intención mía. Pero siempre están los buenos amigos que saben bien que a veces uno necesita uno de sus relámpagos que nos dan en seco sin dudarlo y nos quedamos mudos ante las sarandeadas. Se termina agradeciendo a esos choques que nos da alguien para despertarnos y que nos demos cuenta que no somos el ombligo del mundo.
Cuando estaba en el taller de literatura se recomendaba que el arte debería tender a la vida; porque si el arte se desentiende de la vida, la vida se desentiende del arte. Les doy, no la razón, sino el beneficio de aceptar esa vida para bien o para mal.
Hace unos día murió Benedetti, hombre consecuente con sus principios. Hoy fuí a un evento para rendirle tributo a él, el cual, a pesar del problemilla final, estuvo muy bien. Soy los que gusta del hermetismo y no soy tanto de lo popular, muchos ven en eso uno de mis pecados; pero en esta ocasión haré una excepción por alguien.
De veras que soy complicado. Tantas palabras sólo para decirte Gracias.
domingo, 17 de mayo de 2009
Benedetti
sábado, 16 de mayo de 2009
Allá y acá

Pero volvamos a la vida de acá. Hay una serie de sucesos, personas se van para encontrar lo que realmente aman a regiones muy lejanas, otros buscan a tientas con temor la verdad de sus deseos, algunos caen a sus abismos para levantarse de nuevo con una sola palabra; entre todos ellos estoy yo, que intento dar vuelta de página a mis causas perdidas, que busco signos en un café donde sólo está una muchacha while her guitar gently weeps y voy a comprarme algo para acompañarla ¿Acaso no te respondieron que estaban por cerrar el café? Sí.
jueves, 14 de mayo de 2009
Algunos anuncios
- Suny del Carmen Arrazola,
- Gabriel Valladares,
- Héctor Díaz,
- Miguel Acosta,
- Carlos Padilla,
- Fabricio Sandoval,
- Magdiel Midence,
- Aarón Escoto,
- Claudia Sánchez,
- Alejandro Redondo,
- Manuel Martínez (Yo).
Bueno, esto se suma a la cantidad increible de actividades culturales que hay en mayo; porque este tiempo libre para asistir quizás sea el único lado positivo de la larga huelga de la UNAH. Ojalá volvamos a clases pronto.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Cadáveres exquisitos (2004-2009)







martes, 12 de mayo de 2009
12-05-06
De todo lo que se me cruzó por la mente sólo puedo decir que hace cinco años nada de eso me importaba. De hecho, hace cinco años estudiaba en la facultad de Derecho, no consideraba la escritura, leía Adiós a las armas y mis planes eran conseguir un trabajo, continuar con mi vida y hacer lo que todos hacen con ella ¿Qué pasó? es la única pregunta válida. Ahora que recuerdo ese tiempo es como si hubiera estado dormido. No es que intente excusarme, pero yo me siento cada día peor por mi situación y los epítetos no se hacen esperar entre los que me conocen o creen conocerme. Una sensación de insatisfacción me circunda; pero no me arrepiento de nada, los últimos dos años con sus altas y sus bajas han sido de los mejor que me ha pasado.
Todo esto me llevó a preguntarme ¿Qué hice hoy por mi vida? he leído Fausto, he tomado mucho café, he revisado algunos textos y he vuelto a ver El elogio del amor, la película con las imágenes más sugerentes para mí (después de nostalghia). En uno de sus fotogramas puedo verme: Soy ese hombre que camina al lado de los rieles leyendo un libro, sin fijarse en nada más, y no sabemos si espera sólo encontrar al tren para iniciar su viaje o quiere saltar frente a él para suicidarse.
sábado, 9 de mayo de 2009
Guatemala (1/4)
En el grupo que representaría literatura íbamos Ludwing (quien decidió sumársenos por cuenta propia) Héctor, Miguel, y yo, también iba el grupo de teatro Lucem Aspicio, el cuadro de danzas folklóricas y la orquesta de jazz. Dormimos la mayor parte del camino despertamos hasta llegar a la frontera del Amatillo.
El viaje fue cruzar todo el salvador y entrar a Guatemala. Al llegar a la frontera un compañero (¿Se llamaba Fernando?) del grupo teatro y Ludwig tuvieron problemas con su documentación. Para no atrasar el viaje regresaron a Tegucigalpa, no sin antes jurar y perjurar que nos alcanzarían en Guatemala (Yo no me lo creí).
Fueron 14 horas de viaje. Sólo nos detuvimos a almorzar en un centro comercial de una ciudad salvadoreña de la que no recuerdo el nombre(o de la cual no quisiera acordarme, porque el calor era infernal).
Al fin y al cabo, creo que todos estábamos desesperados por llegar...
Cruzamos la frontera de El salvador con Guatemala y de allí en delante fui profundamente dormido hasta llegar a Ciudad de Guatemala (como dos horas y media). Y vaya que llegamos, la primera impresión ante Guatemala es de asombro ante su belleza. La mayoría de sus edificios modernos o históricos me dejaron impresionado (No tomé fotos, porque iba dormido cuando entramos :P).
Cuando repartían las habitaciones, pedimos quedar los tres en la misma y como era para cuatro la compartimos con Gerardo, un compañero del cuadro de Danzas Folklóricas.
Salimos a comer a un Taco-Bell. Ya sé que no era lo más típico de Guate, pero no había nada abierto a esa hora de la noche y no teníamos acreditado nada para la cena en el hotel, donde el plato resultaba un ojo de la cara de por sí.
En el balcón del hotel, me quedé un rato sentado mirando la ciudad de Guatemala antes de ir a practicar una última vez nuestras lecturas.