Este es un trabajo del año 2009, bajo la tutela de Harvey Pekar como guionista, en su mayor parte, con el dibujo de una gran cantidad de artistas y con la participación de otro número considerable de guionistas; todo ello bajo el patrocinio de la Biblioteca City Lights de San Francisco por supuesto y editada en Nueva York por Hill and Wang Books.
Para quiénes no lo sabían, la Generación Beat fue un grupo de escritores de vanguardia de Estados Unidos que dieron a conocer su obra entre los años 50's y 60's y cuyos trabajos se caracterizaban por contraponerse a la moralidad conservadora, estudio del pensamiento oriental, verse muy influenciados por el jazz y el uso de las drogas para lograr estados de creación espontanea. Se puede hablar de este grupo como los antecesores de los Hippies y el Movimiento Contracultural. De ella podemos mencionar libros tan importantes como Aullido de Allen Ginsberg, En el camino de Jack Kerouac y El Almuerzo desnudo de William Burrougs.
Esta novela gráfica (o historia como dice su nombre) se divide en cuatro partes: las primeras tres dedicadas a los que Pekar considera los miembros más importantes de ese movimiento: Jack Korouac, Allen Ginsberg y Wiillam Burrougs respectivamente; pero también se incluye una parte final llamada "Perspectivas" en la que se hace un repaso rápido por la vida de otros poetas, predecesores, propulsores, artistas en general y autores posteriores que no estuvieron ligados directamente; pero que se vieron influenciados por estos y también por el arte en general.
Al iniciar este libro, debo decir que imaginé algo así como un American Splendor sobre los Beats, en especial porque en las primeras tres partes está muy marcado el estilo de Pekar; pero conforme fui avanzando me di cuenta de lo equivocado que estaba y, al llegar a la cuarta parte del libro, me asombró como los autores se disparan a hacer un dibujo más libre e incluso diría que experimental en muchos casos, que vaya acorde con el artista, el lugar o la época que reseñan.
La intensión de este trabajo es, obviamente, presentar una visión los más completa posible sobre esa generación; pero es más que eso, es un repaso por buena parte del arte de mediados del siglo XX en Estados Unidos (Claro que siempre les hizo falta mencionar una que otra cosa). No se trata sólo de la Literatura y de los años 50's o 60's, a lo largo de sus páginas pasan por nuestros ojos, las tabernas y cafés que sirvieron de punto de encuentro, el contexto de San Francisco como ciudad bohemia desde el siglo XIX, la historia de la mítica librería City Lights, los cantantes de jazz que acompañaban en lecturas a los poetas y, en menor medida, los grupos de rock que retomaron sus influencias; hasta una visión de la literatura femenina (A cargo de Joyce Babner, esposa de Harvey) en ese grupo que fue acusada de estar compuesta sólo por hombres misógenos. Es todo ello lo que le da un gran valor a esta obra y por eso se las recomiendo si quieren iniciarse en la lectura de estos autores, conocer más de ellos o simplemente si tienen que hacer una investigación (¿Quién dijo que una novela gráfica no podía ser un texto de consulta?).
Lo mejor de haber leído esta novela es que ha despertado mi interés sobre muchos escritores(as) de ese país, los cuales desconocía (Especial mención para Kenneth Patchen); aunque sean de los que quizás sólo pueda leer si por fin me da por aprender inglés. En fin, los dejo con una versión del poema Aullido que hizo The Fugs, grupo también reseñado en este cómic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario