
lunes, 27 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
De vuelta
sábado, 25 de abril de 2009
24-03-09
Como pequeña postdata, diré que cierta persona me explicó alguna vez esta canción de Silvio y me dijo que no era sobre el amor que hablaba sino sobre la nostalgia de la Patria. Pero, en fin, Patria y Amor quizás son lo mismo sólo hay que leer a Otto René Castillo para comprobarlo.
Nos vemos allá Patria, aunque sigo en silencio.
martes, 21 de abril de 2009
Desde Guatemala
P.D:Muchos saludos a todos hasta allá y muchísima suerte con su expo a Suny.
domingo, 19 de abril de 2009
19-04-09
Espero ganar muchas cosas en el viaje de mañana, hace diez años que no salía del país. Quiero comprar algunos libros en esa ciudad que ojalá esté algo fría para mitigar este calor horrible que hace acá, no olvidar visitar los lugares por los que un paisano mío caminó hace ya casi dos centurias (llevarle un poco de tierra hondureña a su tumba sería lo mejor) y sobre todo mitigar ciertas cosas que han pasado por mi mente en los últimos meses.
Los uniformes que me dieron y por los que seguramente me confundirán con un jugador de la selección universitaria están guardados y en espera de entrar al maletín, el viejo traje lo he vuelto a desempolvar y en mi casa mañana todo será movimiento con muchas tazas de café por la noche para aguantar la vela.
Aprovecho para prestar mis servicios a los amigos y si alguien quiere que le traiga un libro de allá sólo deme mañana el dinero en la carrera de letras. Creánme que si tuviera un sueldo les diría que les traería el libro como regalo personal, pero así es la vida de los desempleados y mantenidos.
P.D: Si alguien conoce algo más que haga desaparecer la gripe antes del martes a las 3 de la mañana, le estaré agradecido.
martes, 14 de abril de 2009
Watchmen (La película)


domingo, 12 de abril de 2009
12-04-09
sábado, 11 de abril de 2009
Hamlet, Acto IV, Escena IV.
Mi parte favorita de Hamlet. Tengo que leer El Rey Lear para una exposición de Literatura Universal 2 y fui a buscar el viejo texto de obras de Shakespeare en que, por primera vez, leí Hamlet ya hace ocho años; de ese libro es la traducción que ustedes leen y la secuencia es de la adaptación que hizo Kennet Branagh (No de las mejores, pero sí mi favorita por razones sentimentales) y que irónicamente fue la única que encontré en el youtube, aunque sin subtítulos (de verdad detesto los doblajes que hacen los españoles)
viernes, 10 de abril de 2009
Solitud
jueves, 9 de abril de 2009
Viajes, viajes, viajes... el de esta ocasión a Danlí.
El primer fin de semana santa habíamos decidido visitar a Fausto, nuestro amigo y profesor del taller de literatura de la UNAH. La primera parte del viaje fue a puro jalón, allí íbamos y para aguantar lo largo del viaje nos paramos a sentir el viento en la cara, a pesar del polvo y los sustos de las vueltas del camino y alguien pregunto "¿Quién se sabe una canción lo suficientemente larga para poder cantarla hasta llegar a Danlí?" y en coro se repondimos "¡El himno nacional!" XD
Muchísimos vehículos...
Y el calor aumentaba.
Pero no por eso nos rendimos.
Al final conseguimos tomar un bus a Danlí e ibamos tranquilos.
Dulcemente observados. Cansados por el viaje pero llegamos. Fausto fue muy amable al irnos a traer a la terminal y llevarnos a su casa, un lugar pequeño y acogedor al lado de la carretera. Dado su buen estado y que unicamente nos dijo que tenía un problema pulmonar, preferimos descartar muchos rumores sobre su mala salud.
No recuerdo bien la historia de esta escultura.
Pero antes nos fuimos a caminar por estos lugares, aunque también hablamos de un montón de cosas en el trayecto.
Hablamos de la vaca de Omar Vignole, de la que contaba Neruda , Vignole llevaba a todas partes e incluso dice que muchos de sus libros se titulaban "Lo que piensa mi vaca", " Lo que escribe mi vaca", etc... hablando de eso, Magdiel se llevó el primer lugar con su invención de por qué nos deberían dejar llevar una vaca en el bus "Ya que se llevan gallinas y, teniendo en cuenta que una de las características de lo sublime es su grandeza, entonces nuestra vaca es más sublime que las gallinas y por eso deben dejar que la subamos al bus"
A la mañana siguiente estuvimos en este pequeño café. Allí la gente se sienta a platicar; los carteles que ven son poemas, letras de canciones, fotos y caricaturas.
Esta laguna es bellísima, estuvimos allí la mayor parte del domingo.
Aprovechamos para nadar y almorzar, ni Magdiel que tiene un problema en el pie a raíz de un accidente se pudo aguantar las ganas.
Y el domingo regresamos, muy agradecidos con Atahualpa (el hijo de Fausto) que nos dio jalón hasta Tegus y por supuesto con él.
miércoles, 8 de abril de 2009
When the Ship Comes In
When the ship comes in
Oh the time will come up
When the winds will stop
And the breeze will cease to be breathin'.
Like the stillness in the wind
'Fore the hurricane begins,
The hour when the ship comes in.
Oh the seas will split
And the ship will hit
And the sands on the shoreline will be shaking.
Then the tide will sound
And the wind will pound
And the morning will be breaking.
Oh the fishes will laugh
As they swim out of the path
And the seagulls they'll be smiling.
And the rocks on the sand
Will proudly stand,
The hour that the ship comes in.
And the words that are used
For to get the ship confused
Will not be understood as they're spoken.
For the chains of the sea
Will have busted in the night
And will be buried at the bottom of the ocean.
A song will lift
As the mainsail shifts
And the boat drifts on to the shoreline.
And the sun will respect
Every face on the deck,
The hour that the ship comes in.
Then the sands will roll
Out a carpet of gold
For your weary toes to be a-touchin'.
And the ship's wise men
Will remind you once again
That the whole wide world is watchin'.
Oh the foes will rise
With the sleep still in their eyes
And they'll jerk from their beds and think they're dreamin'.
But they'll pinch themselves and squeal
And know that it's for real,
The hour when the ship comes in.
Then they'll raise their hands,
Sayin' we'll meet all your demands,
But we'll shout from the bow your days are numbered.
And like Pharaoh's tribe,
They'll be drownded in the tide,
And like Goliath, they'll be conquere
Y para los que, como yo, sólo pasaron Inglés 1 y optaron por la clase de Derecho Humanos en lugar del inglés 2; allí les dejo la traducción que encontré en GodDylan:
Cuando el barco llegue.
Oh, llegará el tiempo
en que los vientos cesen
y la brisa cese de respirar
como la calma en el viento
antes de que el huracán empiece
será la hora en que el barco llegue.
Y el mar se dividirá
y el barco chocará
y las arenas del litoral se estremecerán
y la marea retumbará
y las olas golpearán
y la mañana estará despuntando.
los peces reirán
mientras nadan fuera de la senda
y las gaviotas estarán sonriendo
y las piedras sobre la arena
se erguirán orgullosas
será la hora en que el barco llegue.
Y las palabras que se usen
para confundir al barco
no serán comprendidas cuando se digan
pues las cadenas del mar
habrán cedido en la noche
y yacerán enterradas en el fondo del océano.
se elevará una canción
mientras se enmienda la vela
y el barco es arrastrado hasta la orilla
y el sol respetará
cada uno de los rostros en cubierta
será la hora en que el barco llegue.
Luego las arenas extenderán
una alfombra dorada
para que vuestros pies cansados
puedan pisarla
y los hombres sabios del barco
te recordarán de nuevo
que el mundo entero te contempla.
Oh, se levantarán los enemigos
con el sueño reciente en sus ojos
y saltarán en sus camas
y pensarán que están soñando
pero se pellizcarán y chillarán
y comprenderán que la cosa va en serio
será la hora en que el barco llegue.
Entonces elevarán las manos
diciendo que aceptan vuestras exigencias
pero nosotros desde la proa gritaremos:
“vuestros días están contados”
y como la tribu del faraón
se ahogarán en la marea
y como Goliat, serán vencidos.
La creación según los indigenas makiritare
viernes, 3 de abril de 2009
Imagenes que vienen a mi mente cuando alguien menciona congreso nacional y Opus Dei


Si alguien tiene dudas pude leer uno de nuestros diarios nazionales (que para algo sirven) o los blogs de Marcela, Fabricio y Ross que son más creíbles que los fascistas del papel impreso.
miércoles, 1 de abril de 2009
Ritos
Son días extraños y vuelvo a tener esta sensación de estar obligado a inevitablemente asistir a un evento milenario como si del canto de las ballenas o una puesta de sol en Machu-Pichu se tratara, de sentir ese cosquilleo por llegar a la mitad de ese camino y arriesgarme a lo que en definitiva ninguna persona en su sano juicio haría. Cosas como: Leer a Miller en la terraza de la cancillería, al pie de una bandera; repetir los poemas de Breton (a falta de Nadja) caminando por las calles de la universidad; seguir ese mismo trayecto para leer a Kafka, con la diferencia de que se detiene uno a ver la colina del observatorio y allí nace otro lugar de rituales, entre los arboles, al laod de un camino por donde nadie pasa, ni siquiera el tiempo; allí uno puede al mes siguiente saber que nada es más bello que "el encuentro fortuito de una maquina de coser con un paraguas en la mesa de disección".
Porque sé bien lo que hago cuando al pie de la estatua del libertador Simón Bolivar comienzo a caminar sin rumbos, porque es primavera acá también; por eso cumplo los ritos y será este sábado el próximo, el necesario...
"¡Oh mundo, estrangulado y derrumbado mundo! ¿dónde están los fuertes dientes blancos? ¡Oh mundo que te hundes con las pelotas de plata, los corchos y los salvavidas! ¿dónde están los rosados cueros cabelludos? ¡Oh, glabro y pegajoso mundo, oh, glabro mundo, totalmente masticado!, ¿bajo que luna muerta reposas, frío y reluciente?" ("Primavera negra" de Henry Miller)